-
Leganés vuelve a ser ejemplo dentro y fuera de las pistas, alzando la voz con actitudes y comportamientos discriminatorios.
-
La Concejalía invito a diferentes clubes a enviar un mensaje a favor de la tolerancia, el respeto la diversidad e igualdad de manera unánime.
La Asociación Legaynés y los clubs locales han recordado el 19 febrero como el Día contra la LGTBIfobia en el deporte, ya que Leganés es una ciudad abierta, tolerante y diversa.
Por este motivo los jugadores y jugadoras de los diferentes clubes han conformado las distintas letras del lema “Leganés contra la LGTBIfobia en el deporte”.
La Concejalía de Deportes pidió la colaboración de los clubes para que realizaran su participación en la iniciativa de formar el lema, debido a que la situación actual impide grandes reuniones.
El Concejal de Deportes, Miguel Ángel Gutiérrez, manifestó que “nadie merece ser discriminado por su orientación sexual o por su identidad de género” y ha agradecido “la implicación y la grandísima participación de los clubes locales y de Legaynés, algo que demuestra el compromiso de nuestros deportistas por alcanzar un reto que nos incumbe a todos como es la igualdad plena en el deporte”.
En esta campaña ha participado la Asociación Legaynés y los clubes Tenis y Pádel Villa de Leganés, Kárate Víctor Pradera, Silver Fútbol Sala, CUF Leganés, Club Rítmica Leganés, Club de Tenis Valdepelayos, Atlético Trabenco, Baloncesto Leganés, Club de Fútbol El Candil, Rítmica Fortuna, Bádminton Leganés, Natación Leganés, C.D. Leganés, C.D. AV San Nicasio, Club Atletismo Leganés, Patinaje Rollers Stars, Arqueros Leganés, Club Voleibol Leganés, Club Balonmano Leganés y el C.D. Leganés Fútbol Sala.
Un 19 de febrero de 1961 nació Justin Fashanu el primer futbolista profesional en declarar su homosexualidad y que acabo con su vida debido a la presión recibida por su condición, por este motivo se celebra el día contra la LGTBIfobia en el deporte.